El presente Trabajo Final Integrador (TFI) se orienta a hacer de la lectura y la escritura académicas un contenido factible de ser enseñado en las clases. El interés por este asunto dialoga con una serie de problemáticas pedagógico-didácticas del sistema universitario que remiten a transformaciones sociales, culturales e institucionales. La propuesta de innovación se fundamenta sobre tres principios revisitados por la bibliografía referida a estos temas apunta. En primer lugar, la alfabetización académica es un asunto que concierne a los y las docentes que buscamos hacer de la universidad un espacio más inclusivo. En segundo lugar, las prácticas de lectura y de escritura en la universidad y en una disciplina específica difieren significativamente del despliegue de estas habilidades en otros ámbitos e, incluso, en otras áreas del conocimiento. En tercer lugar, y recuperando los dos puntos anteriores, es tarea de los/as docentes que pertenecemos a esas disciplinas hacernos cargo de la enseñanza de la lectura y de la escritura en nuestras asignaturas. Esto no implica una tarea en soledad, sino un trabajo que involucra un desafío a nivel institucional. En ese marco, proponemos una innovación en la metodología de enseñanza que refiere al abordaje y la enseñanza de estas habilidades en la materia de Sociología General de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Universidad Nacional de La Plata). A lo largo de este TFI desarrollamos una secuencia didáctica para el trabajo en las clases prácticas inscriptas en una unidad temática del programa y buscamos incluir en esa instancia la enseñanza de la lectura y de la escritura en el marco de la disciplina sociológica.