El artículo analiza la frase “Donde hay una necesidad, nace un derecho” atribuida a Eva Perón y devenida lema, signo y seña de la escena pública argentina. Se examinan algunos embates recientes a esta frase provenientes de los argumentos libertarianos. Se intenta destacar lo que estos argumentos ocultan, proponiendo un análisis del concepto de “necesidad”, como algo diverso al deseo, y respecto de la ideología meritocrática, intentando mostrar y desmontar los supuestos que la vinculan con el darwinismo social de fines del siglo XIX, como así también algunas dimensiones implicadas en la idea de “recursos escasos”. Se trata de un análisis que intenta reflexionar sobre las múltiples dimensiones involucradas en algunas frases que usamos casi de manera automática.