Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-11-24T22:30:48Z
dc.date.available 2023-11-24T22:30:48Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160637
dc.description.abstract La historia relata, el evento donde un niño miente, y la mentira cobra vida, por lo que sale de su boca como una pelusa e intenta huir, corre por la mesa, luego se baja de esta y se va por el piso hasta que se tropieza, ahí es cuando la madre se da cuenta y la aplasta, luego de esto, en las ilustraciones se ve como la madre y el hijo se abrazan. Este cuento fue ilustrado de manera mixta, los fondos fueron trabajados en medios tradicionales, papel acuarela, con témpera, en la paleta de mayor de amarillos, con cálidos, naranjas, rojos, etc. acentuado en la textura por el uso de medios tradicionales, los personajes fueron trabajados desde el medio digital, con el programa “Clip Studio Paint” con paleta original de naranjas y verdes que se expandió a la de naranjas y verdes, azules, amarillos, amarillos anaranjados, neutros y verdes azulados, las imágenes fueron superpuestas, imitando a la vieja escuela de Disney, de la cual se tomó el concepto para los personajes. Personajes los cuales son zorros antropomórficos, de los que se usaron como referencia “Robin Hood” (film de 1973), usando a la figura del zorro como metáfora de las mentiras y respaldando su figura simbólico e histórica de mentiroso.El libro físico fue impreso en papel ilustración 130 g brillante, en tamaño a5, con tapa y contratapa dura, de cartón gris 2 mm, hojas guarda blancas de 90 g, con él para texto de tela, que emulaba unas orejas de zorro, adherido a la contratapa y que sobresalen de los márgenes superiores de la tapa y contratapa, de manera digital se maquetó en Adobe “Photoshop” y luego se pasó entre formato PNG a PDF siendo el tamaño definitivo de impresión A3 plus, en este tamaño entraron dos páginas dobles, acomodadas en secuencia y horizontalmente, ya que la historia transcurre principalmente entre los espacios de la mesa y el piso, luego el proceso de encuadernación fue a través de usar cinta bifaz, se pegaron las hojas de manera secuencial, siguiendo el orden de lectura, una vez unido el cuerpo del texto, se unió a la tapa y contratapa con el uso de la hoja guarda, misma que se eligió simplificar para no entrar en conflicto con el resto del contenido del libro el cual ya estaba bastante cargado visualmente, con la gran cantidad de texturas y degradados que ofrece el trabajo en técnica aguada de témpera tempera y tempera pura para generar empastes.Además, se trabajó de manera física con una maqueta de la cocina, la misma que está inspirada en ambientes hogareños, rústicos y rurales, junto a al muñeco de la madre, hecho en tela y porcelana fría, con extremidades móviles, vestida con una camisa blanca y pantalones azules.Considerando el texto, resolví que la historia tenía un carácter más juvenil, donde el relato daba pie a una moraleja implícita, por ello me pareció correcto trabajar la historia con antropomorfas y caracterizaciones, y así aprovechar el elemento fantástico como lo es que una mentira cobre vida. es
dc.language es es
dc.publisher Facultad de Artes (UNLP) es
dc.subject Libros Ilustrados es
dc.subject Libro álbum es
dc.subject Literatura ilustrada es
dc.title Patas Cortas es
dc.title.alternative Short legs en
dc.type Libro es
sedici.identifier.isbn No posee
sedici.creator.person Tamer, María Virginia es
sedici.creator.person Oviedo, Silvina Natalia es
sedici.description.note Escritores: Oviedo, Silvina Natalia Ilustrador/Estudiante: Tamer, María Virginia Docente coordinador: Tollo, Diego Área: Artes Plásticas Institución Beneficiara seleccionada: La Farola Biblioteca Ambulante La Plata es
sedici.subject.materias Artes Plásticas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Artes es
sedici.subtype Libro es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)