El objetivo de este trabajo fue analizar la calidad del agua subterránea destinada a consumo humano en el barrio La Pradera del Partido de Villa Gesell, Provincia de Buenos Aires. Se realizó una campaña de muestreo en julio 2022, donde se determinó in situ la conductividad eléctrica y la concentración de NO3- y NO2-, en un total de 26 muestras de agua tomadas de perforaciones domésticas. El barrio no cuenta con servicio de saneamiento cloacal, y en los casos analizados la construcción de pozos ciegos ha sido precaria. Los resultados muestran que el agua presenta concentraciones de NO3- por encima del límite de 45 mg/L establecido por el Código Alimentario Argentino (CAA) en 10 casas, con concentraciones que oscilan entre los 100 a 500 mg/L. La concentración de NO2- no supera los 1 mg/L en todos los casos. Por su parte, la conductividad eléctrica varió entre 250 y 1370 μS/cm, lo cual indica una salinidad relativamente baja. Se concluye que el agua de 38% de las viviendas presentan condiciones que no cumplen con la normativa vigente, visibilizando una problemática. Se recomienda promover el desarrollo de obras públicas que mitiguen el impacto de la urbanización sobre el recurso hídrico subterráneo, con el fin de garantizar el acceso al agua potable a largo plazo, en una localidad que actualmente se encuentra en expansión.