En español
La historia del arte es especialmente propicia para indagar en el vasto y diverso legado plástico de las sociedades antiguas, sin embargo, en México, en términos amplios no se reconocen sus aportaciones singulares. Cuando se pretende ahondar en las significaciones de las imágenes, sus metodologías y categorías de estudio son comúnmente utilizadas sin admitirse su identidad disciplinaria, como en el caso de la iconografía, que incluso llega a identificarse como una disciplina por sí misma. Debido a que la historia del arte es más asociada con las expresiones del periodo colonial y las posteriores, los objetos artísticos precolombinos han sido mayormente abordados por ramas del saber que, ante la idea de que arte es un concepto elitista y eurocentrista, le han negado este carácter.
El presente trabajo se dirige a la investigación y la enseñanza de la historia del arte dedicada al periodo antiguo mexicano como parte de la constitución y la institucionalización de la disciplina en lo general; se pretende trazar un sucinto recorrido crítico, desde sus antecedentes en la segunda mitad del siglo XIX hasta la situación vigente. Distingo tres etapas en el desarrollo de la historia del arte: asociación con la educación artística, adscripción a la historia y, finalmente, su autonomía como campo de conocimiento.
En inglés
From the Art History´s perspective, indigenous plastic is an area of specialization barely spread in Mexico. The aim of this paper is the history of ancient art as part of the process of constitution and institutionalization of the discipline in that country since the second half of the 19th century. A critical journey is based on three stages that are associated with artistic education, adherency to History and lastly, its autonomy as a field of knowledge.
In this plot, the assessment of pre-Columbian art is ambivalent: it has been excluded by persistent classicist aesthetic criteria and there have been considerable advances in its artistic historical exegesis. There is an immense field of study under-explored as art in which Art History generates contributions that other academic disciplines do not cover, even though its dissemination and recognition are scarce.