Busque entre los 169024 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-12-07T17:27:43Z | |
dc.date.available | 2023-12-07T17:27:43Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161287 | |
dc.description.abstract | La Cuenca del Golfo San Jorge se encuentra ubicada en la porción central de la Patagonia, entre los 45° y 47° de latitud Sur y entre los 66° y 71° de longitud Oeste. Es una cuenca elongada en dirección Este - Oeste que abarca las porciones Sur de la provincia de Chubut y Norte de la provincia de Santa Cruz y continúa al Este en la plataforma continental, cubriendo una superficie de aproximadamente 180.000 km2, de los cuales una tercera parte corresponde al sector de costa afuera. La aplicación de distintos métodos geofísicos permite obtener información de la distribución de las propiedades físicas y estructuras internas del área de estudio. Uno de los métodos geofísicos clásicamente utilizados en ambientes de cuenca es el método gravimétrico de exploración, que se basa en la medición de variaciones muy pequeñas del campo gravitatorio terrestre causadas por heterogeneidades laterales de densidad dentro del subsuelo. En este trabajo se describe el procesamiento y la integración de los datos gravimétricos terrestres provistos por la empresa YPF S.A., medidos sobre la Cuenca del Golfo San Jorge, junto con información geológica y de pozos de la zona. Esto permitió la construcción de modelos geofísicos confiables tanto 2D como 3D para las estructuras del subsuelo a largo de toda la cuenca, para lo cual se utilizó también una técnica de inversión estructural tridimensional. Los modelos obtenidos permitieron caracterizar la geometría del basamento a escala regional y la posición y profundidad de los depocentros sedimentarios más importantes de la cuenca, lo que no se había hecho hasta el momento. | es |
dc.format.extent | 45-56 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Modelado e inversión gravimétrica | es |
dc.subject | Cuenca del Golfo San Jorge | es |
dc.subject | basamento | es |
dc.subject | depocentros | es |
dc.title | Caracterización gravimétrica de la cuenca del Golfo San Jorge | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-1323-66-1 | es |
sedici.creator.person | Bahía, Marcos | es |
sedici.creator.person | Longo, M. | es |
sedici.creator.person | Ravazzoli, Claudia Leonor | es |
sedici.subject.materias | Geofísica | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2020-11 | |
sedici.relation.event | XV Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra (Mendoza, modalidad virtual, 23 al 25 de noviembre de 2020) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.bookTitle | Actas de Trabajos Completos del E-ICES 15: Decimoquinto Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra | es |