Busque entre los 169888 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-12-12T13:15:52Z | |
dc.date.available | 2023-12-12T13:15:52Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161392 | |
dc.description.abstract | En este trabajo nos proponemos comprobar la pertinencia de un análisis formal-funcional del tango aplicando los conceptos de la "Formenlehre" de Schoenberg, profundizada más tarde por William Caplin. En primer lugar nos focalizaremos en algunos ejemplos de la Guardia Vieja (aquellos tangos compuestos entre 1880 y 1920, aproximadamente) para luego abordar algunos otros pertenecientes a la obra de Astor Piazzolla. Procuraremos, por un lado, ilustrar la viabilidad y la pertinencia de las herramientas analíticas propuestas por estos modelos de análisis al estudio formal del tango. Asimismo, aspiramos a sentar las bases de un punto de partida más sólido que otros abordajes previos para desarrollar un estudio sistemático de los aspectos formales del tango. | es |
dc.format.extent | 710-729 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Forma musical | es |
dc.subject | tango | es |
dc.subject | enfoque funcional | es |
dc.subject | Schoenberg | es |
dc.subject | Caplin | es |
dc.title | Contribuciones al análisis formal del tango | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-9974-0-1055-0 | es |
sedici.creator.person | Rodríguez, Edgardo José | es |
sedici.creator.person | Martínez, Alejandro Héctor | es |
sedici.subject.materias | Bellas Artes | es |
sedici.subject.materias | Música | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Artes | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2012-04 | |
sedici.relation.event | X Congreso de la Rama Latinoamericana de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular (IASPM-AL) (Córdoba, 1 al 22 de abril de 2012) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.bookTitle | Enfoques interdisciplinarios sobre músicas populares en Latinoamérica: retrospectivas, perspectivas, críticas y propuestas. Actas del X Congreso de la IASPM-AL | es |