Busque entre los 169399 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-12-19T12:50:32Z | |
dc.date.available | 2023-12-19T12:50:32Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161686 | |
dc.description.abstract | En este caso se va a proceder a estudiar el empleo que se hace, a lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII (1550-1800), del elemento < qu > y su rival gráfico < cu > como representación de la secuencia fónica [kw] seguida de vocal, con el propósito de comprender mejor cómo se produce la sustitución de la tradicional y asentada < qu > por < cu > y en qué momento tiene lugar este fenómeno. Los objetivos específicos que persiguen estas páginas, por tanto, son los siguientes: a) describir cuantitativamente la variación existente en el español moderno entre las dos posibilidades gráficas que entran en rivalidad, teniendo en cuenta para ello factores como su uso en abreviaturas, su posición dentro de la palabra o la vocal con que se acompañan; b) detectar desde el punto de vista cualitativo la existencia de voces que muestren preferencias de uso concretas y —en caso de que sea posible— indicios de fosilización gráfica; y c) poner en relación los resultados de los análisis anteriores con las informaciones que, respecto a esta cuestión, aportan los preceptistas de los siglos XVI, XVII y XVIII (Rosenblat, 1951; Martínez Alcalde, 2010; González Ollé, 2014), a fin de comprender mejor las razones que, con el paso del tiempo, van a propiciar el reemplazo de < qu > por < cu > en el contexto mencionado. | es |
dc.format.extent | 611-635 | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) | es |
dc.relation.ispartof | Memorabilia, 4 | es |
dc.subject | Español | es |
dc.subject | historia de la lengua | es |
dc.subject | variación lingüística | es |
dc.subject | variación gráfica | es |
dc.title | Variación gráfica e historia de la ortografía: el caso de < QU >/< CU > en el español moderno (siglos XVI-XVIII) | es |
dc.type | Libro | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-2207-6 | es |
sedici.creator.person | Ramírez Luengo, José Luis | es |
sedici.subject.materias | Letras | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Capitulo de libro | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.compiler | Speranza, Adriana Albina María | es |
sedici.contributor.compiler | Bravo de Laguna, María Gabriela | es |
sedici.contributor.compiler | Mestriner, Ivana Candela | es |
sedici.relation.isRelatedWith | https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154775 | es |
sedici.relation.bookTitle | Lenguaje y cultura. Homenaje a Angelita Martínez | es |