Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-02-01T16:44:40Z
dc.date.available 2024-02-01T16:44:40Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162170
dc.description.abstract El presente trabajo de investigación se enfoca en el turismo de segundas residencias practicado por la elite porteña en los alrededores de la Capital Federal durante el período de 1930 a 1940. Para ello se llevó a cabo una recopilación y análisis hemero-bibliográfico de la revista Caras y Caretas durante los meses de verano (enero, febrero, marzo), donde se anunciaban, entre otras prácticas, el turismo de segundas residencias por parte de la clase alta porteña en destinos como Tigre y San Isidro. En primer lugar, se proporcionó una contextualización histórica del período y se explicaron los conceptos clave abordados en la investigación. Luego, se expusieron los principales usos y costumbres de la elite porteña desde principios del siglo XX y cómo evolucionaron en relación con las prácticas turísticas hasta finales de la década de 1930. A continuación, se expusieron algunas de las principales prácticas turísticas de la época. Finalmente, se presentó el estudio sobre el turismo de segundas residencias de la clase alta porteña en los alrededores de Buenos Aires entre 1930 y 1940, respaldado por extractos de la revista Caras y Caretas que ilustraron y demostraron los hallazgos. Los resultados de la presente investigación revelan que, durante la Década Infame, la elite porteña mantuvo la práctica de visitar sus segundas residencias alrededor de la capital. Sin embargo, se observaron cambios significativos en las actividades sociales llevadas a cabo en estos destinos, los cuales fueron influenciados por el nuevo contexto político, económico y social del país, así como por las transformaciones en las prácticas turísticas. Estos cambios evidenciaron la necesidad de adaptarse a las nuevas realidades y perspectivas sociales de la época. Esta investigación es relevante debido a la escasez de estudios sobre el turismo de segundas residencias de la clase alta porteña durante la década de 1930, en las quintas cercanas a la Capital Federal, así como las prácticas turísticas en general de este sector. La mayoría de las investigaciones en el campo del turismo en esta época se centran en el nuevo grupo social que comenzaba a acceder al turismo, lo que destaca la importancia de llenar el vacío histórico respecto a las prácticas de la elite en este período. es
dc.language es es
dc.subject Turismo de quintas es
dc.subject Turismo de elite es
dc.subject Buenos Aires es
dc.subject Segundas residencias es
dc.subject Caras y Caretas es
dc.title El turismo de elite porteño en la década infame es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle El caso de las residencias de veraneo alrededor de la capital a través de la revista Caras y Caretas es
sedici.creator.person Franzante, Dolores es
sedici.subject.materias Turismo es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Económicas es
sedici.subtype Tesis de grado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Mallo, Josefina es
thesis.degree.name Licenciado en Turismo es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2023-11-03


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)