En el presente capítulo, nos proponemos identificar los marcadores discursivos derivados de los verbos “saber” y “decir” en los fragmentos descriptivos del corpus ECAr (Español Coloquial de Argentina) e indagar acerca de su contribución pragmática. En primer lugar, se buscaron fragmentos descriptivos en las conversaciones del corpus siguiendo el concepto de bases textuales descriptivas (Werlich, citado por Ciapuscio, 1994). Luego, se definió el término de marcador discursivo desde una perspectiva pragmático- discursiva y se intentó estudiar la formación de estos marcadores a través de procesos de gramaticalización. Hemos detectado dos formas del verbo “saber” utilizado como marcador discursivo: “no sé” y “qué sé yo” y tres formas del verbo decir: “digamos”, “es decir” y “mejor dicho”. Finalmente, se analizaron las posibles instrucciones que los marcadores conllevan y que permiten que el oyente determine en qué dirección y con qué fuerza está orientado el discurso. El estudio se aborda desde una perspectiva pragmático- discursiva y se utilizaron algunas herramientas que nos provee la Lingüística Sistémico-Funcional (Halliday, 1994; Eggins, 2004; Montemayor-Borsinger, 2009) a fin de analizar ciertos aspectos del significado textual e interpersonal, que consideramos pueden ayudar a comprender el significado de este marcador en los tramos descriptivos.