Este trabajo propone una aproximación al estudio de la adolescencia desde la perspectiva del psicoanálisis, advirtiendo en primer lugar que aquello que corrientemente llamamos adolescencia es una categoría social, definida por un discurso relativamente nuevo instalado en la modernidad para describir e interpretar el pasaje de la infancia al mundo adulto.
Freud sólo ocasionalmente hizo mención al término e incluso algunos autores sostienen que adoleszenz era una palabra casi inexistente en el idioma alemán en tiempos freudianos y que el término de época utilizado era pubertad, haciendo referencia tanto a la etapa de maduración física como a los procesos psicológicos concomitantes.
A pesar de la advertencia, para el desarrollo de esta propuesta de trabajo, se tomó la decisión de adoptar el significante adolescencia sabiendo que, como dijimos, es un término que excede el campo del psicoanálisis, pero su uso nos facilita ingresar a un diálogo con otras disciplinas, delimitar sus márgenes y en algún sentido, contribuir a una lectura interdisciplinar del tema.