Busque entre los 169167 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2024-02-22T15:12:08Z | |
dc.date.available | 2024-02-22T15:12:08Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163011 | |
dc.description.abstract | El siguiente trabajo da cuenta del proceso de producción cerámica vinculado a la realización de un objeto cerámico mimético trabajado en el área de lenguaje constructivo 2, en el taller de Básica Cerámica 2, del año 2022. El proyecto inicia a través de una búsqueda y exploración de recursos estratégicos, entendiendo que el hacer cerámico es un conjunto complejo en el que se manifiesta el carácter relacional de sus componentes: materiales, técnicas, recursos, instrumentos, metodologías y concepciones; entendidos como red y en intrínseca relación; y atendiendo a la idea de que “…la cerámica no es solo material (…) puede ser idea y problema, restituyéndole la función de ser objeto capaz de provocar y formular interrogantes sobre el cómo y el por qué fue creado.” (Grassi, 2016, p.11). Partiendo de la consigna de la realización mimética de un objeto, se comenzó con la elección de una planta suculenta (Kalanchoebeharensis) y una lata de conserva como maceta. La selección del objeto estuvo ligada directamente al momento pandémico, de desolación y aislamiento, y al simbolismo que en él se revelaba de paz, tranquilidad y de conexión con la naturaleza, generando algo mágico y único. Esta conexión con la naturaleza fue un disparador argumental para la producción personal. A partir de interrogantes que surgían en relación al trabajo se inició un diálogo entre las áreas de lenguaje constructivo y tecnología cerámica, esto permitió realizar indagaciones a través de la exploración tanto de estrategias de ideación como tecnológicas; de métodos constructivos posibles, uso de herramental, tratamientos de superficies, generación de texturas, uso de óxidos colorantes y óxidos modificadores en esmaltes, y así llegar a la producción final cerámica. Como resultado de estas búsquedas, el trabajo “Conexiones mágicas” da cuenta y reafirma la idea relacional del arte cerámico, “...donde materiales, técnicas y métodos constructivos no valen por sí mismos sino en relación.” (Grassi, 2016, p.34); proponiendo así un proceso de trabajo complejo de ideación y producción resultante en una pieza cerámica final de carácter mimético. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Cerámica | es |
dc.subject | ideación | es |
dc.subject | exploración | es |
dc.subject | naturaleza | es |
dc.subject | conexión | es |
dc.title | Conexiones mágicas de lo relacional del hacer cerámico | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-2317-2 | es |
sedici.creator.person | Mogro, Candela | es |
sedici.creator.person | Ferreyra, Irina Anahí | es |
sedici.subject.materias | Bellas Artes | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Artes | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2023-10 | |
sedici.relation.event | VI Jornadas Estudiantiles de Investigación en Disciplinas Artísticas y Proyectuales (JEIDAP) (La Plata, 2 al 7 de octubre de 2023) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |