El avance de la mecanización evidenció las deficiencias estructurales de los postes de madera impregnados, utilizados en viñedos, los cuales se quiebran y deben ser reemplazados. Se suma a esto la dificultad de su disposición final por su impregnación con CCA (cromo, cobre y arsénico) que es un riesgo ambiental. Una innovación para evitar estos problemas es la utilización de postes metálicos: presentan mayor resistencia mecánica, fabricación estandarizada, ausencia de compuestos tóxicos, son durables y reciclables. La mayoría son importados y si bien existen normativas y reglamentos nacionales para este tipo de material, no existe experiencia en el país ni recomendaciones para su correcto uso. Para desarrollar un manual de buenas prácticas de uso, es necesario generar información de su comportamiento estructural y durabilidad, tanto frente a solicitaciones estáticas y dinámicas, como a los efectos de corrosión que se presentan en condiciones de producción. Con este objetivo, se evaluarán postes metálicos ya instalados en viñedos y las condiciones ambientales y productivas a las que estuvieron sometidos. Para lo que se diseñará y construirá un poste instrumentado para medir, registrar, transmitir, almacenar y realizar análisis, por ciencia de datos, de las tensiones a las cuales está sometido y las variables ambientales que pueden afectar su durabilidad. Esta es la tarea descripta en el presente trabajo.