El objetivo de este trabajo es indagar la perspectiva metodológica de la historiadora del arte estadounidense Svetlana Alpers. Para ello, realizamos un breve recorrido por su formación académica, la corriente historiográfica dentro de la cual su obra es ubicada y algunos aspectos retóricos característicos de su escritura. A su vez, examinamos las estrategias de análisis que Alpers despliega en El arte de describir: El arte holandés en el siglo XVII (1983) y en Walker Evans: Starting from Scratch (2020) para distinguir los recursos empleados en cada estrategia, las discusiones que se establecen con narrativas previas asociadas a estos objetos de estudio y posibles puntos de encuentro y desencuentro entre las dos investigaciones. A partir de este análisis, consideramos que Alpers presenta una manera disidente de habitar la Historia del Arte y observamos que su metodología se centra en la práctica del artista, reivindica la materialidad de la obra de arte y propone un tipo de abordaje contextual que siempre parte desde y vuelve hacia los fenómenos figurativos.