El presente Trabajo Final Integrador de la Especialización en Docencia Universitaria – Modalidad a Distancia se propone desarrollar una propuesta de innovación, consistente en el diseño de una propuesta pedagógico- didáctica que incluya las Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) como herramientas tecnológicas en la modalidad de Aula Extendida para el apoyo al cursado presencial en la asignatura: “Introducción a la Arquitectura Contemporánea”, perteneciente al primer año de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de La Rioja.
La presente propuesta educativa, se plantea en un formato de modalidad híbrida, que combina la enseñanza presencial, a través del dictado de las clases teóricas, con el aprendizaje remoto basado en la tecnología, incorporando las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) y los entornos virtuales de aprendizaje y enseñanza (EVEA) en el diseño de actividades prácticas de aprendizaje que permitan una mayor comprensión y aplicación de los contenidos del programa de la asignatura, con el propósito de favorecer la internalización de los conceptos teóricos.
Además, se busca fomentar el trabajo colaborativo intercatedra (con la cátedra Taller de Diseño Arquitectónico I, asignatura síntesis, troncal e integradora en la carrera que tiene como objetivo fundamental de formar al futuro arquitecto para diseñar y proyectar la concreción de los espacios destinados al hábitat humano), para lograr en el estudiante la comprensión de los procesos de diseño de los grandes maestros de la arquitectura contemporánea. uniendo la teoría y la práctica como ámbito constitutivo,
De esta forma, lo pedagógico-didáctico y lo comunicacional adquieren nuevas formas donde se combina la presencialidad y la virtualidad, lo que favorecería a que las practicas educativas sean pertinentes a los nuevos paradigmas impuestos por la revolución tecnológica, como una búsqueda de ofertas formativas adaptadas a los nuevos estudiantes, a los nuevos ciudadanos que demandan otra forma de aprender, de construir el conocimiento en el contexto digitalizado en el que vivimos.