A lo largo de estas paginas, en relacion al trabajo de tesis final de la Maestria en Derechos HUmanos, destacamos el análisis critico, el enfoque de derechos humanos y la perspectiva de género y feminista que atraviesan de manera transversal el contenido, así como el interés y foco en las mujeres con padecimiento mental que sufren situaciones de violencias por razones de género.
Daremos inicio a la investigación con un análisis general de lo que entendemos por los términos y nociones adoptadas, así como la normativa que lo recoge. Para luego realizar un análisis situado en el Partido de La Plata, con un recorte temporal a partir del año 2014 desde donde se aplica la reglamentación de la Ley del Derecho a la Protección de la Salud Mental (de aquí en adelante LNSM) Nº 26.657); que se centre en las políticas públicas actuales, la protección jurídico-normativa y las barreras concretas que impiden garantizar promover y respetar los derechos humanos de las mujeres mencionadas (así como la posible violación a derechos humanos), sobre todo en el acceso a justicia, mediante los servicios de justicia y de salud.