Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-04-18T13:07:17Z
dc.date.available 2024-04-18T13:07:17Z
dc.date.issued 2024-04-01
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165003
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/165003
dc.description.abstract Reconstruir experiencias educativas es compartir saberes, avanzar en los proyectos, dar a conocer aquello que en general realizamos en la intimidad del aula o de los grupos de trabajo. Con este espíritu pensamos el libro que estamos presentando, para que los equipos docentes y de gestión puedan desplegar sus experiencias de virtualización de la enseñanza, de digitalización de contenidos, producción de materiales y de gestión académico-administrativa con las que innovaron sus prácticas a partir de la virtualización obligatoria y que, perdurando en el tiempo, se han constituido en innovaciones educativas que promueven el acceso inclusivo y democrático desde una perspectiva amplia de derechos. Desde la Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías de la Universidad Nacional de La Plata hemos acompañado y sostenido los diversos recorridos que la educación remota de emergencia, producto de la pandemia por Sars-Cov-2, provocó en la Institución. Sabemos que fueron experiencias inéditas, inesperadas, complejas pero, finalizado el período excepcional que nos tocó vivir, quisimos conocer más, relevar, sobre cómo esos diseños impactaron en las propuestas de clases, de gestión, de producción de materiales educativos, en el “después”, es decir, con aquellas situaciones que han podido permanecer una vez superada la situación extraordinaria generada por la pandemia. Quisimos unir estas voces (de las y los docentes, estudiantes, gestores) a partir de relatos donde entramaron la experiencia con los desarrollos conceptuales, con ejemplos, con casos. Sabemos que las aulas, en cualquiera de sus formatos, son espacios de encuentro, generadoras de historias y propusimos que, las y los docentes sean al unísono, narradoras, narradores; protagonistas; autoras y autores de sus relatos. Pero ¿qué es lo que cuentan los relatos de experiencias pedagógicas escritos por docentes? Que un docente o grupo de docentes cuenten acerca de una experiencia implica que, al narrar, elijan ciertos aspectos, enfaticen otros, omitan, secuencien los momentos de la historia de un modo particular. De esta manera, a partir de esas decisiones tomadas por el narrador, el relato transmite el sentido que los autores otorgaron a su vivencia y las interpretaciones pedagógicas acerca de lo que sucedió. Elaborar una narración implica seleccionar episodios de lo que se vivió y configurar con ellos una cierta unidad de sentido, una trama o intriga, que otorga significado a aquello que, de otra manera, aparecería disperso y sin relaciones mutuas (RICOEUR, 1994). En el caso de estos relatos de experiencia, lo que le da cierta unidad de sentido a la intriga narrativa es la significatividad pedagógica construida por el autor en torno a los acontecimientos, escenarios, personajes y prácticas que componen y se ponen a jugar en el "mundo del texto" (RICOEUR, 2001). Cada re-escritura realizada por su autor, y apoyada en la lectura, los comentarios e interpretaciones de colegas que también están comprometidos con la documentación narrativa de sus propias prácticas docentes, supone complejas operaciones intelectuales tendientes a dotar de nuevos sentidos a los sucesos que componen la trama narrativa de la historia en cuestión. (Suarez, D. 2011, p. 398) Convocamos a esta tarea a las y los docentes de las Unidades Académicas, de los Colegios y a los equipos que tuvieron la responsabilidad en la gestión de la emergencia. La comunidad de la UNLP fue generosa y prolífica dando cuerpo a 56 trabajos que hoy compartimos organizados en los siete ejes planteados: - Propuestas educativas que favorezcan la permanencia y el egreso con estrategias didácticas de educación mixta, híbrida o a distancia. - Propuestas innovadoras en el diseño de clases que incorporen tecnologías digitales. - Diseño de materiales digitales. - Estrategias de evaluación formativa mixta, híbrida o a distancia. - Acompañamiento de las trayectorias estudiantiles en propuestas de enseñanza mixta, híbrida o a distancia. - Diseño e implementación de dispositivos tecnológicos. - Procesos de gestión en las propuestas educativas mixtas, híbridas o a distancia. Los trabajos ordenan, re-crean, construyen y re-construyen las formas de hacer y pensar lo educativo, la mediación con tecnologías digitales, los roles, las producciones, las formas creadas para sostener los trayectos educativos, para retener a las y los estudiantes, para ayudarles en su egreso, para facilitar el acceso a la universidad durante el período de virtualización obligatoria y cómo se transformaron en ideas sistematizadas, innovadoras e inspiradoras. es
dc.language es es
dc.publisher Universidad Nacional de La Plata (UNLP) es
dc.subject experiencia es
dc.subject recorrido es
dc.subject educación es
dc.subject pandemia es
dc.subject tecnologías digitales
dc.subject enseñanza mediada con tecnologías digitales
dc.title Escenarios y recorridos educativos es
dc.type Libro es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-2370-7 es
sedici.subject.materias Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías es
sedici.subtype Libro es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.compiler Martin, María Mercedes es
sedici.contributor.compiler González, Alejandro Héctor es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)