Busque entre los 169419 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2024-05-13T18:18:00Z | |
dc.date.available | 2024-05-13T18:18:00Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165983 | |
dc.description.abstract | En este capítulo estudiaremos una forma de razonamiento muy habitual en nuestra vida cotidiana y de gran utilidad en la práctica científica: la abducción. Esta forma de razonamiento se caracteriza por ser un proceso creativo, en el que a partir de una situación conocida se establece una hipótesis que nos permite explicar esa situación; por esto es la forma de razonamiento típica de las series de detectives. Plantearemos sus características y componentes centrales, analizando las diferencias que tienen este tipo de razonamientos con los razonamientos deductivos e inductivos; teniendo en cuenta sus debilidades (no proporcionan conclusiones seguras, sino plausibles) y sus fortalezas (es un tipo de inferencia que habilita nuevos descubrimientos). Para reconstruir las características y los componentes de los razonamientos abductivos nos centraremos especialmente en el personaje de Don Frutos, detective criollo creado por el autor Velmiro Ayala Gauna. Nuestra hipótesis principal es que los razonamientos abductivos tienen la inseparable condición de ser a la vez una forma que nos permite aventurarnos a terrenos desconocidos donde podemos producir/encontrar nuevos saberes, como la permanente posibilidad de formular hipótesis erróneas. Esta tensión constitutiva de la abducción la acerca a un proceso que requiere una mirada especial, entrenada en la experiencia, para reducir su margen de error. | es |
dc.format.extent | 88-98 | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) | es |
dc.relation.ispartof | Libros de Cátedra | es |
dc.subject | abducción | es |
dc.subject | margen de error | es |
dc.title | ¿Cómo razonan los detectives?: los razonamientos abductivos | es |
dc.type | Libro | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-2373-8 | es |
sedici.creator.person | García, Ernesto Dimas | es |
sedici.creator.person | Estévez, Darío Martín | es |
sedici.subject.materias | Filosofía | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Liceo "Víctor Mercante" | es |
sedici.subtype | Capitulo de libro | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165776 | es |
sedici.relation.bookTitle | Pensar en trama: indagaciones filosóficas, lógicas y psicológicas | es |