Busque entre los 169128 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2024-05-20T14:46:52Z | |
dc.date.available | 2024-05-20T14:46:52Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166198 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/166198 | |
dc.description.abstract | Esta investigación analiza las representaciones artísticas y la narrativa museal que se construyen acerca de los acontecimientos límites generados por la violencia del terrorismo de Estado en la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983). Toma como caso de estudio dos museos de memoria donde las prácticas artísticas activan las narrativas de la memoria social sobre el pasado reciente. Se considera que esas representaciones, insertas en espacios que actúan como lugares de memoria, ya que están consagrados al recuerdo de las víctimas y a la transmisión intergeneracional, aportan a la consolidación de los pilares memoriales contemporáneos de verdad, justicia y reparación. Los casos específicos a estudiar son el Museo de la Memoria de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, y el Museo de Arte y Memoria de la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires. En esta misma clave se destaca que la selección de estas dos experiencias tempranas de musealización de la memoria sobre el terrorismo de Estado en Argentina, parte de considerarse, por un lado, que se trata de dos museos de gestión pública que difieren en cuanto a su dependencia en tanto el Museo de la Memoria pertenece a la Municipalidad de Rosario, y el Museo de Arte y Memoria, a la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), organismo público autónomo y autárquico; por otro, que son dos instituciones culturales que construyen sus acervos patrimoniales específicamente con producciones artísticas. Estas particularidades que poseen los casos seleccionados enriquecen el estudio de las prácticas colectivas de construcción de memorias por el que este trabajo se interesa, en tanto permiten vislumbrar modos y dinámicas de articulación entre la escala nacional y subnacional, como así también, las formas materiales que estas adoptan. Insertar esto último en una temporalidad que abarque una sucesión de gobiernos como la que aquí se propone (2011-2019), significa poner bajo la lupa esos modos, esas dinámicas y esas formas materiales para poder desde allí desentrañar cuáles son las preguntas, preocupaciones e instantes de peligro de cada presente que motorizan el regreso al pasado. Con base en ello, cabe destacar en relación a las exposiciones organizadas por los museos seleccionados entre los años 2011-2019, que este trabajo se interesa principalmente por la muestra permanente que construye el Museo de la Memoria de Rosario, al tiempo en que recupera y presenta las exposiciones temporarias exhibidas por cada museo durante el período analizado. Atendiendo a estos propósitos, desde una perspectiva cualitativa se realiza un trabajo de campo en las instituciones culturales seleccionadas y una serie de entrevistas a quienes conforman los equipos técnicos/profesionales de trabajo. Asimismo, se utilizan herramientas metodológicas propias del campo de la Museología y de la disciplina artística para el relevamiento y análisis de las exposiciones y obras. Finalmente, estas técnicas de investigación se complementan con el relevamiento de la documentación, bibliografía y acciones registradas y archivadas en los espacios seleccionados y en sus medios oficiales de comunicación. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Memorias | es |
dc.subject | Políticas públicas | es |
dc.subject | Museos | es |
dc.subject | Representación | es |
dc.subject | Arte | es |
dc.title | Arte y museos de memoria en la Argentina | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.title.subtitle | Narrativas de la memoria social sobre el pasado dictatorial en el Museo de la Memoria de Rosario y en el Museo de Arte y Memoria de La Plata (2011-2019) | es |
sedici.creator.person | Dubois, Pamela Sofía | es |
sedici.subject.materias | Historia | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Tesis de maestria | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Flier, Patricia Graciela | es |
thesis.degree.name | Magister en Historia y Memoria | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2024-03-25 |