La leishmaniasis es un grupo de zoonosis parasitarias causadas por protozoos intracelulares del género Leishmania. Dicha zoonosis es endémica en nueve provincias del norte de la República Argentina. La provincia de Mendoza se encuentra a más de 600 km de distancia de su región de transmisión, por lo cual esta enfermedad es exótica en la provincia y en casos previamente reportados en la literatura, se pone en evidencia cómo el sistema de salud provincial no ha podido establecer su diagnóstico con precisión.
Uno de los principales desafíos en el abordaje de la leishmaniasis en la provincia de Mendoza, radica en su diagnóstico temprano y preciso, dado que las lesiones cutáneas pueden confundirse con otras afecciones dermatológicas. Para abordar esta preocupación y mejorar la detección temprana y el manejo de la leishmaniasis se organizó, desde la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y el Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (IMBECU) CCT-Mendoza CONICET, el 1° Simposio Mendocino de Leishmaniasis. El objetivo general de este encuentro fue sensibilizar al personal de salud respecto de las diversas dimensiones de las leishmaniasis en el país y en la provincia, para garantizar un diagnóstico certero, de calidad, y un tratamiento oportuno.