La producción hortícola de la provincia de Buenos Aires es una de las más importantes del país y, para garantizar su sostenibilidad, uno de los aspectos a conocer es cómo influye en la conservación de los nutrientes del suelo. Se realizó un balance de nutrientes (N, P, K y Ca) en cada partido de la provincia de Buenos Aires. Se consideraron 18 cultivos los cuales se agruparon en 5 categorías (“de hoja”, “pesadas y raíz”, “tallo, flor y fruto”, “crucíferas” e “invernáculo”). os balances de nutrientes promedio por unidad de superficie fueron positivos para N, P y Ca (48,9; 37,1 y 24,9 kg ha-1 año-1, respectivamente), y negativo para K (-54,9 kg ha-1 año-1). Este último se debió al cultivo de papa. El N fue el nutriente más excedentario a nivel provincial (1.614 t año-1), seguido del P (1.232 t año-1) y el Ca (788 t año-1). El excedente de N se registró en las zonas que presentan una mayor superficie en cultivos bajo invernáculo (La Plata y alrededores) y/o de hojas (General Pueyrredón y alrededores). Esto señala un riesgo potencial de contaminación de los acuíferos en áreas cercanas a grandes centros urbanos. or su parte, los partidos “paperos” (sudeste) mostraron la mayor pérdida de de los suelos. Los partidos con producciones más extensivas y/o bajo invernáculo, presentaron los mayores excedentes de P, mientras que en el sudeste, se registró la mayor pérdida de K. Para Ca, los mayores excedentes se verificaron en las zonas con mayor superficie bajo invernáculo. Tanto los excedentes como los déficit de nutrientes estimados implican un riesgo para la sostenibilidad de la actividad.