En el marco de este Trabajo Final Integrador (TFI) se llevó a cabo un trabajo de investigación pretendiendo conocer la experiencia pedagógica que transitaron los alumnos que cursaron la materia Semiología del 3° año de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de La Plata durante el ciclo lectivo 2020.
Dicho año fue atravesado por una pandemia, “La pandemia Covid-19”, y una vez que se decreto el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) el DNU 297/202 dispuso la suspensión de clases presenciales en todos los niveles de enseñanza.
En diciembre del año 2019, en China, aparecieron los primeros casos de una nueva enfermedad asociada al coronavirus y causante de un síndrome respiratorio agudo grave, denominada enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19, por sus siglas en inglés).
La Organización Mundial de la Salud, con fecha 11 de marzo del 2020, declara la situación de pandemia.
En este nuevo escenario, se intentó sostener, de diferentes maneras, cierta continuidad educativa.
La respuesta de las Facultades de Medicina en esta etapa de la formación médica se materializo en tres grandes estrategias: la suspensión de las actividades presenciales y el mantenimiento de la docencia a través de procesos de virtualización, la modificación del currículo y en las actividades de los estudiantes.
Estas estrategias intentaron sostener el aprendizaje teórico necesario y, a la vez, adaptar, a través de las múltiples herramientas virtuales, la práctica del aprendizaje clínico de una manera provisional.
Conocer las dificultades de los alumnos y su opinión sobre la forma de implementar y llevar a cabo esta estrategia de educación nos permitirá hacer modificaciones para mejorar dicha táctica de educación en un futuro no muy lejano.
Se realizó un estudio de investigación descriptivo, transversal con fase posterior analítica y el objetivo de este trabajo fue indagar sobre la experiencia pedagógica transitada por los estudiantes que han cursado la materia Semiología en la Cátedra “A” de Medicina Interna de la FCM de la UNLP durante el periodo de ASPO y las dificultades técnicas para acceder a la educación virtual.