A partir del año 2016, con el Plan de Estudios 6, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata se realizó una profunda revisión de las trayectorias de enseñanza – aprendizaje, valorando la formación práctica y el egreso de profesionales con pensamiento crítico, capaces de gestionar y resolver conflictos jurídicos diversos. Un cambio paradigmático respecto a la formación anterior, orientada a un perfil esencialmente litigante.
Además se incorporaron asignaturas; entre ellas “Mediación y Medios de Resolución de Conflictos” en la cual me desempeño como docente adjunta, que aporta a quienes cursan la carrera de abogacía herramientas para analizar conflictos, asesorar para la elección de métodos para la prevención, gestión o resolución de los mismos y acompañar en el proceso elegido.
Para la apropiación y comprensión de tales herramientas en la cátedra trabajamos con la modalidad de estudio de casos y la aplicación de la teoría a la práctica.
A fin de profundizar el logro de ese objetivo pedagógico, en el presente se propicia el trabajo sobre situaciones de conflicto tomadas de la realidad para la construcción de diferentes recorridos de intervención de quienes la están cursando, de acuerdo a las habilidades enseñadas. La propuesta consiste en el diseño de una actividad de enseñanza que, desde una perspectiva lúdica, permita trabajar el análisis de casos mediante simulación de situaciones reales.
La Propuesta busca fomentar el trabajo colaborativo y la toma de decisiones consensuadas respecto a la elección de recorridos de soluciones posibles, como así también generar intercambios de opiniones, con la guía docente, sobre las consecuencias de las eventuales intervenciones que deban realizar en situaciones de conflicto que, como profesionales de la abogacía se les solicite en el futuro y requieran su intervención, y cuáles podrían ser las responsabilidades que se originen de tales actuaciones.
El trabajo se enmarca en la línea de Procesos de Formación en la Universidad desde una dimensión pedagógico-didáctica.