El embarazo no deseado y el aborto inseguro son dos problemas persistentes en América Latina, continuamente revisados por la OPS/OMS, y materia de constante debate legislativo en nuestra realidad regional, especialmente en países como Argentina y Chile.
Si bien, en la atención sanitaria de los pacientes que solicitan o efectúan un aborto intervienen múltiples profesionales, será la atención del médico la que determina la mayoría de las veces la conducta a seguir en relación al caso presentado.
Se abordan en este trabajo de investigación diversas aristas de un tema tan controversial en la sociedad como es el aborto terapéutico y la interrupción legal del embarazo, desde la perspectiva de estudiantes de la carrera de medicina que cursan en universidad pública en Argentina y en Chile, específicamente las 3 universidades públicas más relevantes en cuanto a su prestigio y número de estudiantes. Se realizó un estudio descriptivo con metodología cuantitativa para determinar percepción y actitudes en 743 alumnos, por medio de una encuesta. Se obtuvo como resultado:
Que los estudiantes de medicina de las universidades estudiadas son muy receptivos a la regulación del aborto con un enfoque centrado en la salud y derechos reproductivos de las mujeres. Al mismo tiempo se deja entrever la falta de planificación y vocación de las respectivas facultades de medicina para enseñar el aborto provocado como un problema de salud pública; en cuanto a su evaluación y técnica, pero también en relación a la regulación jurídica que condiciona a los mismo médicos. Se asocian conocimientos débiles e insuficientes en el menos un tercio de los estudiantes. Se aprecia una muy alta disposición a ser ejecutores de abortos en determinadas circunstancias, existiendo diferencias por género, credo, situación religiosa y política. No se hallaron grandes diferencias entre las 3 universidades evaluadas.