Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-12-04T17:11:55Z
dc.date.available 2024-12-04T17:11:55Z
dc.date.issued 2024-12-04
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174452
dc.description.abstract Relato de vivencias en el Quonset Allí estaba al fondo de la cancha de fútbol, visto desde el viejo ombú; recostado sobre la calle 115, un pasaje arbolado para su acceso. Era un largo y simple galpón, un rezago de guerra, de una sección semicircular, apenas cribado por una quincena de ventanucos, al sol de la mañana. Por dentro otra cosa, un monoespacio, tranquilo, perfecto, acogedor. Sí, muy poco aislado, pero ambientado por el clima de trabajo; ruidoso, pero vivible, y necesario para sectorizarlo en las correcciones por grupos. Recuerdo que en un “esquicio” de Plástica, propusieron ideas para retocarlo: surgieron buenos trabajos, con entrepisos; volúmenes volados al exterior, marcando accesos, particularizando zonas, rompiendo su unidad interior, pero no... todo siguió igual. Es que servía tanto para el trabajo de las cátedras, como para reuniones, los “encierros” (idea practicada por el Taller de Molina y Vedia), o los bailes de los sábados: salíamos a las ocho de la noche en invierno, de la cursada de Plástica (después de no dormir casi la anterior, por una entrega). Los del interior, cruzábamos enfrente al comedor universitario, nos perfumábamos un poco y de nuevo al Quonset, para sumergirnos en la milonga. Allí, ya estaba Teresita, “la correntina”, meneándose al ritmo de una cumbia de “Los Wawancó”; más allá las chicas de los pagos de Pigüé; María Marta, una belleza, importunada por los que cursaban los últimos años; y también Monina, imponiendo su estampa y su personalidad, que luego la usó para dar vitalidad como dirigente, al incipiente CAPBA. Eran noches de música, vino y rosas, más algún altercado, por uno a quien la bebida le había “asentado” mal, más en general, terminaba bien. Las ganas y el aire fresco y perfumado de 115, ponían las cosas en orden. El Quonset, fue así, o me viene a la memoria: un espacio único, total, de camaradería, de trabajo, de ensueños, de frustraciones por el proyecto no terminado; y también de largas y provechosas correcciones; lugar de entregas, de exposiciones, de mateadas y folklore, de discusiones de listas, de grandes asambleas… En fin, fue la utilidad que se supo dar a un “rezago de guerra”… pero también transformado en un lugar digno al comienzo de “los dorados sesenta”, que lamentablemente cerró sus puertas, dejando bajo llaves nuestras vivencias, cuando nos trasladamos al nuevo edificio, donde comenzó otra historia. es
dc.language es es
dc.publisher Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) es
dc.relation.ispartof Historia es
dc.subject Historia de la arquitectura es
dc.subject Historia es
dc.subject Universidad es
dc.title La carrera de Arquitectura en la Universidad Nacional de La Plata es
dc.type Libro es
sedici.identifier.isbn 978-631-6568-40-3 es
sedici.creator.person Longoni, René es
sedici.creator.person Molteni, Juan Carlos es
sedici.creator.person Galcerán, Virginia es
sedici.creator.person Fonseca, José Ignacio es
sedici.subject.materias Arquitectura es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Editorial de la Universidad Nacional de La Plata es
sedici.subtype Libro es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)