En este trabajo se dan a conocer los resultados de una encuesta de opinión tendiente a valorar la implementación de una secuencia didáctica basada en el uso de materiales concretos e icónicos, que, a través de su manipulación permitieran la construcción de simulaciones o modelos biológicos dinámicos; la misma fue diseñada en la búsqueda de favorecer aprendizajes duraderos sobre contenidos complejos considerados como estructurantes de la Biología o metaconceptos. Participaron de la experiencia, estudiantes de profesorados universitarios en Biología, Física y Química. En este sentido, los aprendizajes que se intentaron promover fueron los asociados con la continuidad genética de la vida; se impulsó la comprensión de contenidos que son subyacentes a otros y que los contienen, así como la generación de vínculos entre mecanismos genéticos básicos, ciclo y división celular, reproducción a nivel organismo y herencia como actividades que acercaran a los alumnos a la realización de ejercicios de genética más razonados. Las respuestas que se obtuvieron muestran el interés que despierta este tipo de actividades dado que son valoradas positivamente por la mayoría de los estudiantes con las calificaciones más altas.