Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-12-18T17:35:47Z
dc.date.available 2024-12-18T17:35:47Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175141
dc.description.abstract La Ley N° 27.275 de Acceso a la Información Pública, vino a fortalecer nuestro sistema republicano de gobierno y tiene por objeto garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública, promover la participación ciudadana y la transparencia de la gestión pública. Con la sanción de esta ley, se abre paso a nuevas concepciones, que vislumbran una nueva filosofía de gobierno, una modalidad de gestión pública más transparente, participativa y colaborativa entre estado y sociedad civil, y los organismos de control no son la excepción a estos avances. Los organismos de control cumplen un rol central en la lucha contra la corrupción, ya que tienen el mandato de controlar al sector público, en el marco de la rendición de cuentas y la transparencia de los fondos. Entre sus numerosas disposiciones la ley posee la que permite el acceso de la población en general a los informes de auditoría interna, como consecuencia directa de políticas de transparencia activa. La transparencia activa establece que cada área del Estado está obligada a publicar de manera accesible, gratuita y actualizada la información relevante sobre su actividad y funcionamiento; como todo derecho no es absoluto y posee limitaciones, que se encuentran expresamente estipuladas. Este trabajo pretende a través de la revisión bibliográfica, el desarrollo de entrevistas, el relevamiento de portales web y el análisis de toda la información recabada analizar cómo se realiza actualmente la publicación de los informes de auditoría interna en el ámbito de la Administración Pública Nacional a fin de verificar la efectiva implementación del derecho de acceso a la información, evaluando su contribución a la transparencia y la mejora de la gestión pública, así como los beneficios y riesgos asociados a dicha práctica. Para ello, se abordarán los conocimientos básicos para aproximarse al tema, se analizarán los antecedentes normativos y jurisprudenciales de la ley, el vínculo entre las nociones de acceso a la información pública, transparencia activa, rendición de cuentas y control gubernamental; así como se tendrán en consideración los principios normativos y profesionales que rigen la labor de las auditorías internas en conjunto con el contenido, la finalidad y las características del producto de su labor. Producto del trabajo, se ha determinado la necesidad de proponer criterios homogéneos para la publicación de los informes de auditoría interna que permitan mejorar la transparencia activa en el ámbito gubernamental. Esto incluye establecer pautas claras sobre el contenido y formato de los informes, y promover el debate para evaluar la conveniencia de su publicación en términos de accesibilidad y utilidad para la ciudadanía y la gestión pública. es
dc.language es es
dc.subject Derecho de Acceso a la Información Pública es
dc.subject Transparencia Activa es
dc.subject Control gubernamental es
dc.subject Informes de Auditoría Interna es
dc.title El Derecho de Acceso a la Información y la Transparencia Activa es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Reflexiones sobre la publicación de los informes de auditoría es
sedici.creator.person Verni, Marcela Silvia es
sedici.subject.materias Administración es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Económicas es
sedici.subtype Trabajo de especializacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Victoria, Silvia es
thesis.degree.name Especialista en Auditoría Interna Gubernamental es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2024-06-12


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)