Esta tesis analiza los sentidos que estructuraron la intervención social del Estado durante el gobierno de PRO/Cambiemos. Metodológicamente, se aborda el discurso de los principales dirigentes del PRO -y sus influencias- con el objetivo de reconstruir las categorías con las cuáles significaron su acción social en el marco de la construcción política y en el ejercicio del poder público. Al mismo tiempo, repara en observar distintas producciones estatales sancionadas durante el periodo 2015-2019.
Teniendo como eje de análisis la acción asistencial de la intervención social del Estado, el estudio profundiza en los Ministerios de Desarrollo Social de la Nación y la Provincia de Buenos Aires, articulándolos con el resto del esquema gubernamental que transcurrió en el periodo de interés.
A partir de ello, entre los hallazgos del estudio se observa de qué manera la intervención social del Estado se estructura en un sistema de estructuración simbólica que se codifica en los procesos de percepción del mundo social de los actores. Esta afirmación supone considerar que la acción estatal se encuentra direccionada por los procesos de subjetivación política de sus funcionarios a raíz de la construcción de clasificaciones, creencias, presupuestos, conceptualizaciones y actitudes desde donde perciben, construyen y configuran un determinado proyecto de sociedad. Bajo esos términos es posible concluir que los sentidos de los actores gubernamentales configuran condiciones políticas en los pliegues del Trabajo Social en lo social, lo subjetivo y lo institucional.