Las reverse shells son herramientas fundamentales en ciberseguridad que permiten a un atacante obtener acceso remoto a un sistema comprometido, estableciendo una conexión desde el dispositivo vulnerable hacia un servidor controlado por el atacante; son utilizadas para evaluar vulnerabilidades en redes y sistemas, así como para realizar pruebas de penetración. El objetivo de este estudio es examinar una amplia gama de herramientas de shell inverso y aquellas asociadas con su configuración y preparación, incluyendo Hoaxshell, Villain, Metasploit, Ngrok, Netcat entre otras; con el fin de comprender su funcionamiento, aplicaciones, interoperabilidad y limitaciones. El objetivo final es desarrollar un protocolo de shell inverso para fortalecer las capacidades de pentesting y fomentar la comprensión de los ataques basados en TCP, HTTP y otros protocolos. A través de este estudio, se pretende proporcionar una herramienta educativa y de referencia accesible para profesionales de la ciberseguridad, así como para pentesters, informáticos y principiantes, con el fin de mejorar la postura de la seguridad de sistemas y redes ante amenazas potenciales y proteger los activos digitales.