La avena es el sexto cereal más importante del mundo en producción de grano. Es un cultivo multipropósito dado que se utiliza para consumo animal, como verdeo estacional, como cultivo acompañante en la implantación de pasturas o de cobertura en suelos con problemas de estabilidad. Entre las principales plagas que afectan a la avena se encuentra Schizaphis graminum (Rondani), conocido como el pulgón verde de los cereales, el cual provoca daño clorótico y necrótico en plántulas recién emergidas o de pequeño porte, hasta la muerte en ataques extremos. El objetivo del trabajo consistió en evaluar fenotípicamente la resistencia de la avena frente al pulgón verde para seleccionar los genotipos resistentes. Para ello se determinó la tolerancia a través de ensayos comparativos entre plantas infestadas con áfidos y controles sin infestación. Se realizó en macetas individuales en condiciones controladas de laboratorio (temperatura de 20±1°C, humedad relativa del 60-70% y con 14:10 horas de fotofase:escotofase) y se evaluaron los daños a partir de una escala visual, la longitud foliar, el contenido de clorofila en la segunda hoja medido con un SPAD y el número de hojas por planta. También se midió la antixenosis mediante ensayos de comportamiento de selección o repelencia del insecto según la susceptibilidad o resistencia de las variedades de avena. Por último, se determinó la resistencia de tipo antibiosis a través de la medición de parámetros biológicos y poblacionales del insecto tales como la longevidad de las hembras adultas, medida como la duración total de la vida, y la fecundidad o número de ninfas paridas por una hembra en toda su vida. Los resultados de este trabajo permiten identificar genotipos resistentes al pulgón verde de los cereales que pueden seleccionarse e introducirse en los programas de mejoramiento genético de la avena.