Tanto el drenaje subterráneo como el riego subsuperficial son herramientas que pueden contribuir a atenuar la degradación química y física del recurso edáfico en el Cinturón Hortícola Platense. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto que tiene el drenaje subterráneo y el riego localizado a diferentes profundidades a lo largo del tiempo, sobre la acumulación y la dinámica de las sales en el lomo, en un suelo de la Serie Centeno, ubicado en la E. E. J. Hirschhorn de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP en la localidad de Los Hornos.
Se tomaron muestras de suelo en tres sitios, superficie (A), al costado del mismo (B) y a 0,20 m de profundidad debajo de la línea de riego (C), con tres repeticiones cada uno, a lo largo del lomo. Los parámetros edáficos analizados fueron pH, Relación de Adsorción de Sodio (RAS), Conductividad Eléctrica (CE) y la concentración de iones presentes en el extracto de saturación: Calcio (Ca+2), Magnesio (Mg+2), Sodio (Na+).
En los tratamientos con drenaje en cuanto a salinidad (CE) y sodicidad (RAS) se observa el efecto positivo del mismo ya que, dichos valores se encuentran por debajo y en el límite de los valores establecidos como perjudiciales para los cultivos en general (CE: 4dS/m y RAS: 13), mientras que, en la situación sin drenaje, éstos valores se superan.
En el caso de la profundidad de la cinta de riego no se obtuvieron diferencias significativas en las variables analizadas. El punto de muestreo resultó fundamental para visualizar la dinámica de las sales en el lomo.