Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2025-03-10T18:00:53Z
dc.date.available 2025-03-10T18:00:53Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177237
dc.description.abstract En sentido amplio, la depredación puede definirse como el consumo de un organismo vivo por otro organismo. Esta definición general podría incluir a los herbívoros, sin embargo, ellos no son predeciblemente letales, mientras que los depredadores verdaderos consumen total o parcialmente a la presa y la matan. Los depredadores verdaderos consumen más de un individuo presa en su vida, y esta característica los diferencia también de los parasitoides, que son avispas y moscas cuyos estados preimaginales se desarrollan a expensas de otros insectos y requieren solamente una presa u hospedador para alcanzar la madurez. No obstante, los parasitoides adultos son de vida libre y depositan sus huevos en o sobre varios individuos hospedadores, por lo tanto, aunque un solo parasitoide consume un único hospedador, cada hembra adulta mata varios individuos ya sea en el momento de la oviposición o por el desarrollo de su progenie. En este sentido, depredadores y parasitoides pueden tener impactos ecológicos comparables, y las interacciones depredador-presa y parasitoide-hospedador poseen muchas similitudes. Los parásitos también pueden incluirse dentro de la definición de depredador en sentido amplio, pero al igual que la herbivoría y a diferencia de la depredación verdadera y el parasitoidismo, los parásitos no conducen a la muerte del hospedador. La depredación tiene efectos sobre las poblaciones, las comunidades y los ecosistemas. Los depredadores y los parasitoides a menudo limitan el crecimiento o contribuyen a la regulación de las poblaciones de otras especies, y pueden también cambiar la estructura demográfica de la población de presas u hospedadores impulsando ciclos poblacionales. es
dc.format.extent 144-165 es
dc.language es es
dc.publisher Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) es
dc.relation.ispartof Libros de Cátedra es
dc.subject depredadores es
dc.subject parásitos es
dc.subject regulación de poblaciones es
dc.title Depredación, parasitoidismo y depredación intragremio es
dc.type Libro es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-2467-4 es
sedici.creator.person Greco, Nancy Mabel es
sedici.creator.person Cingolani, María Fernanda es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Capitulo de libro es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.compiler Rumi Macchi Zubiaurre, Alejandra es
sedici.contributor.compiler Rodrigues Capítulo, Alberto es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177146 es
sedici.relation.bookTitle Ecología de poblaciones: leyes, herramientas y aplicaciones es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)