Las enfermedades diarreicas son una causa relevante de morbilidad y mortalidad infantil y constituyen un problema de salud pública sustancial en la población pediátrica de los países en desarrollo. En Argentina, se notifican alrededor de 1 millón de casos de diarrea anuales. Dicho cuadro afecta en mayor medida a la población menor de 5 años y es responsable de 7% a 14% de las internaciones durante la primera infancia. El perfil etiológico de las diarreas infecciosas presenta variaciones estacionales relacionadas con factores demográficos, ambientales, socioeconómicos, geográficos y climáticos.El objetivo de este trabajo fue determinar la presencia y estacionalidad de patógenos intestinales en las heces de niños con diarrea que se atienden en el Hospital Blanco Villegas de Tandil durante 2016-2017.
Los agentes etiológicos fueron identificados mediante técnicas microbiológicas e inmunológicas. Las toxinas Shiga (Stx1 y Stx2) se detectaron aplicandométodos moleculares (PCR). La frecuencia de diarrea infecciosa fue 40,5%. Escherichia coli enteropatogénica (EPEC) y Shigella spp. fueron los patógenos detectados con mayor frecuencia (80%). En este estudio se detectaron dos aislamientos de Escherichia coli productora de toxinas Shiga (STEC, O157, Stx2+).Las diarreas parasitariasy virales fueron halladas en baja proporción. La vigilancia basada en el laboratorio constituye una fuente de información relevante que complementa la vigilancia clínica y epidemiológica. Dicho sistema provee una especificidad complementaria, permite identificar el agente etiológico, determinar la frecuencia y estacionalidad de los enteropatógenos y analizar las tendencias de la enfermedad diarreica.
Investigaciones futuras que involucren estudios microbiológicos y moleculares en otras regiones serán necesarias para reconocer los patógenos en la población pediátrica de Argentina.