En la era tecnológica en la que estamos inmersos, la educación universitaria atraviesa una transformación profunda. La integración de las tecnologías digitales no sólo redefinió las estrategias metodológicas de enseñanza, sino que también abrió nuevas perspectivas para repensar la universidad como un espacio de innovación, inclusión y creatividad. En este contexto,“Horizontes digitales: repensando la universidad en la era tecnológica”, reúne una selección de 19 artículos que invitan a reflexionar sobre las prácticas educativas, los desafíos y las oportunidades que plantea la tecnología en el ámbito académico.
A través de esta recopilación, se invita a docentes, investigadores y referentes educativos a profundizar en los diálogos necesarios para construir un futuro universitario que aporte a los derechos humanos, al pensamiento crítico y a la construcción conjunta del conocimiento en un entorno en constante cambio.
Esta compilación, la segunda realizada por la Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías de la Universidad Nacional de La Plata, surge de los aportes publicados en el Boletín mensual de Aula Cavila.
Dividido en tres partes, el libro ofrece una visión integral sobre la educación digital en sus diversas facetas. La Parte I, “Ecosistemas educativos digitales”, examina la configuración de nuevos entornos de aprendizaje a partir del aprovechamiento de la Inteligencia Artificial; mientras que la Parte II, “Aportes teóricos-tecnológicos para la educación digital”, explora los marcos conceptuales y las herramientas que sustentan las transformaciones tecnológicas en educación. Por último, la Parte III, “Repensar la universidad: navegando propuestas y experiencias”, destaca casos, estrategias y reflexiones que permiten reimaginar el futuro universitario.
Más que una recopilación, este libro busca ser una brújula en un momento crucial para la educación superior. A través de sus páginas, se invita al lector a una conversación abierta, cuestionando certezas y proponiendo caminos hacia un sistema educativo más dinámico, accesible y adaptado a las necesidades del presente. Resulta, además, una inspiración para plantear nuevas preguntas y avanzar en la construcción de horizontes digitales.