Introducción: las opciones de realizar un retratamiento o una apicectomía, dependiendo del caso clínico son prácticas complementarias de difícil resolución, en esta presentación se reportan dos casos clínicos en donde se practica apicectomía como primera elección, para luego realizar el retratamiento endodóntico con control a distancia y en el segundo caso directamente el retratamiento de conducto con sus respectivos seguimientos. Descripción del caso clínico 1° caso: Paciente de 55 años sexo femenino acude a la consulta con sintomatología de periodontitis apical crónica en pieza núm. 21 con endodoncia realizada dentro de mi práctica privada hace alrededor del 2 mes, se procede a realizar una apicectomía para no retirar perno corona de porcelana por riesgo de fractura radicular. Al control de la misma, se aprecia la presencia de fistula y agravado del cuadro clínico de dolor a la percusión vertical, se realiza entonces retratamiento de conducto, se remueve la estructura fija con ayuda de cavitador neumático, se obtura con técnica de condensación lateral a cono múltiple más conos accesorios, más Cemento sellador Endomethazone (Septodont) con control de distancia de 30 meses. 2° caso: paciente sexo femenino de 51 años con absceso apical agudo en pieza núm. 15 pilar de puente, con endodoncia deficiente de larga data, se remueve dicha estructura y se realiza el retratamiento en dos sesiones para obturarlo finalmente con técnica de condensación lateral a cono múltiple más conos accesorios más cemento sellador Sealer 26 (Dentsply). Más control a distancia de 30 meses. Conclusión: se deberá intentar el retratamiento endodóntico como primera medida de elección y tenemos como alternativa, realizar una técnica complementaria de apicectomía cuando se corra el riesgo de fractura radicular.