Esta contribución continúa el trabajo presentado en el SAHTI de las 52as JAIIO por Pamela Gionco y Leonardo Silber, sobre las actividades realizadas por el Grupo de Documentación Mecanizada, del Centro de Investigaciones Bibliotecológicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. El informe de resultados de la investigación realizada por este colectivo y publicada en 1969 se destaca por ser el primer antecedente conocido a la fecha sobre las posibilidades de aplicación de las computadoras en el ámbito bibliotecológico argentino, como estrategia ante la explosión de información producida por el desarrollo científico y tecnológico de la época. El objetivo de este trabajo se centra en el Apéndice II del mencionado informe, el cual consiste en un relevamiento y registro de los equipos informáticos instalados en la Argentina hasta el 31 de diciembre de 1968. A partir de un análisis de contenido, que permite la extracción y organización de datos, apuntamos a elaborar un estudio descriptivo, que permita brindar un panorama centrado en las máquinas existentes en nuestro territorio a fines de la década de 1960, así como sentar las bases de información para el desarrollo de futuras indagaciones.