Este trabajo se propone indagar las representaciones sobre las juventudes que aparecen en las intervenciones docentes de voto joven. El Programa se trató de una política educativa impulsada por el Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires y tuvo como propósito trabajar la formación en ciudadanía y acceso a la participación en las elecciones legislativas del año 2021.
Las actividades que comprenden este programa estuvieron dirigidas a los jóvenes del Sistema Penal Juvenil. El particular interés que dirige el trabajo es analizar las representaciones que aparecen en las intervenciones pedagógicas del programa y se vinculan a las juventudes y a su vez, se relacionan con la adopción de otras miradas como la perspectiva de género, ya que esta última incorporación parece resultar un desafío múltiple: Por un lado, en tanto aún seguimos descubriendo formas de naturalización sutiles de la desigualdad de género en las prácticas de quienes somos trabajadores/as del Estado Provincial en nuestros diversos rangos y roles, nuestras dinámicas cotidianas y nuestras expresiones sociales /culturales; Por otro lado, porque la adopción de esta perspectiva muestra la transversalidad de la desigualdad y el entrecruzamiento con otras que le dan sentido y la reproducen incesantemente. Asimismo, agregaría un tercer elemento de complejidad relevante en nuestros espacios de intervención: la misma se halla contenida en la estructura del Estado con sus instancias burocráticas y sus entramados distantes de la sensibilidad en la dimensión humana más fundamental