Uno de los grandes problemas en la evacuación de edificios es que los protocolos y normas se definen en base a la lógica, la experiencia y las pruebas/simulacros y que la mayoría de las veces no aportan información fidedigna ya que las condiciones no son las mismas que cuando se produce la emergencia real. Es por ello que los expertos en este tipo de situaciones buscan métodos que les permita evaluar escenarios y situaciones con diferentes reglasprotocolos- configuraciones para determinar lo que la experiencia o los simulacros no hacen: la forma de salvar vidas bajo diferentes condiciones. La simulación permite hacer este tipo de evaluaciones ya que con la utilización de herramientas de altas prestaciones y cómputo distribuido se pueden evaluar modelos complejos. Estas técnicas permitan encontrar las reglas óptimas ejecutando diferentes configuraciones un gran número de veces y obtener resultados estadísticos de comportamiento de los individuos en diferentes situaciones. En este artículo se presenta un sistema de modelado dinámico basado en agentes para la evacuación de emergencia en edificios utilizando el cómputo de altas prestaciones (HPC) como herramienta para resolver estos problemas.
Notas
Presentado en el XI Workshop Procesamiento Distribuido y Paralelo (WPDP)
Información general
Fecha de exposición:octubre 2011
Fecha de publicación:2011
Idioma del documento:Español
Evento:XVII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación
Institución de origen:Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)