La incorporación de la temática ambiental en los currículos de las instituciones de educación agropecuaria es una estrategia fundamental para el logro de un desarrollo agropecuario sustentable. En Argentina existen 1010 Instituciones con planes de estudio en agropecuaria, con una matrícula de 110855 estudiantes, lo que señala su potencial de transformación para avanzar hacia dicho desarrollo sostenible. La introducción de criterios de sustentabilidad exige un nuevo modelo de docente capaz de incorporar contenidos “ecológicos” en el currículo pero también aspectos éticos, conceptuales y actitudinales, tal como lo propone el enfoque Agroecológico. El Curso de Agroecología de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, ha abordado el desafío de formar a los docentes de escuelas agropecuarias a través de un curso semipresencial. El curso se dictó en 7 oportunidades para profesores de escuelas medias agropecuarias. Se capacitaron 180 profesores. Los resultados variaron desde la modificación total del currículo de sus instituciones hasta la modificación de actividades prácticas o contenidos en diferentes asignaturas. Este curso ha permitido acercar la Universidad al medio rural y dar elementos, contenidos y estrategias a los docentes de las escuelas agropecuarias para introducir el enfoque Agroecológico en sus Instituciones.