Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2014-03-31T21:16:00Z
dc.date.available 2014-03-31T21:16:00Z
dc.date.issued 2013-04
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34249
dc.description.abstract Este artículo retoma algunos avances de investigación del proyecto doctoral “Violencia Mediática: un abordaje sociosemiótico sobre el tratamiento del Género en el discurso radiofónico”. Situado en el campo problemático de los estudios en Comunicación y Género, el artículo aborda la Violencia Mediática (VM) en tanto categoría analítica que opera como significante social y materializa sentidos socialmente arraigados en nuestra cultura. Desde una posición de interdisciplinariedad entre la sociosemiótica, los estudios de comunicación social y la perspectiva de género, retoma la definición legal actual de Violencia Mediática, y a partir de allí indaga sobre las maneras en que dos legislaciones argentinas vigentes –conocidas como “Ley de medios” y “Ley de prevención contra la violencia de género”– la definen y modelan los sentidos a ella asociados. En este recorrido se pregunta, particularmente, por las concepciones sobre medios y violencia que entran en juego en la semiosis social, a través de la categoría en cuestión, y para tal propósito contextualiza el surgimiento de la categoría VM en el campo de estudios en Comunicación y Género en la región, y recupera a los Encuentros Nacionales de Mujeres como espacio de disputa de sentidos, sobre los alcances y las potencialidades del término. es
dc.description.abstract This article incorporates some advances doctoral research project “Mediatic Violence (MV): A treatment approach sociosemiotic on Gender in the radio address”. Located in the problematic field of Communication and Gender Studies this paper addresses the Media Violence analytical category as significant operating as social and embodied ways socially ingrained in our culture. From a position of interdisciplinarity between sociosemiotics, media studies and gender perspective takes the current legal definition of Media Violence, and from then explores the ways in which two current Argentine legislation-known as the “media” and “prevention Law against gender Violence” - define and model the senses associated with it. This paper question particularly conceptions of media and violence that come into play in social semiosis through the category in question, and for that purpose contextualizes the emergence of the category MV in the field of Communication Studies and Gender in the region, and retrieves the National Meeting of Women as space senses dispute about the scope and potential of the term. en
dc.format.extent 75-84 es
dc.language es es
dc.subject violencia mediática es
dc.subject encuentros nacionales de mujeres es
dc.subject Latinoamérica es
dc.subject mediatic violence en
dc.subject national women meetings en
dc.subject Latin America en
dc.title Discusiones pendientes sobre los sentidos asociados a la Violencia Mediática en la región es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://www.youblisher.com/p/672377-Discusiones-pendientes-sobre-los-sentidos-asociados-a-la-Violencia-Mediatica-en-la-region/ es
sedici.identifier.issn 2314-274X es
sedici.creator.person Morales Monguillot, Paula Alicia es
sedici.subject.materias Periodismo es
sedici.subject.materias Comunicación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Tram[p]as de la Comunicación y la Cultura es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 74 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0)