Busque entre los 169024 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2018-10-31T11:55:39Z | |
dc.date.available | 2018-10-31T11:55:39Z | |
dc.date.issued | 2018-10-25 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70355 | |
dc.description.abstract | La plasticidad y potencialidad de los repositorios institucionales los ha convertido en un valioso recurso a la hora de difundir y preservar no solo la producción intelectual sino también el patrimonio de las instituciones, ya sean universidades, bibliotecas o archivos. El motivo de este trabajo es la descripción de un caso de preservación en formato digital de un documento archivístico. Se trata del libro Copiador – Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas (1918-1925) cuyo procesamiento requirió la intervención del personal del repositorio central de la Universidad Nacional de La Plata (SEDICI) y del personal del Museo de Física de la Facultad de Ciencias Exactas de la misma casa de estudios. Los libros copiadores son el único registro conservado de las notas administrativas, de gestión, docencia e investigación enviadas desde el Instituto de Física. Los mismos complementan las publicaciones oficiales (Memorias y Anuarios) y constituyen un reservorio de datos documentales para el estudio de la historia de la Física en La Plata. Al cumplirse 100 años de la Reforma Universitaria de 1918, el Museo de Física consideró oportuno recuperar la historia del Instituto de Física y la Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas, a través del estudio del libro Copiador que abarca los años 1918-1925. La digitalización del libro con especiales condiciones materiales requirió el diseño de técnicas y procedimientos específicos así como de un escáner hecho a medida, todo lo cual, como se explica más adelante, constituye la originalidad de este trabajo. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | preservación | es |
dc.subject | preservación digital | es |
dc.title | Particularidades y desafíos en la digitalización del libro Copiador – Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas (1918-1925): un caso de uso de un repositorio institucional para la preservación de Memoria Institucional | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.other | https://doi.org/10.13140/RG.2.2.31165.92649/1 | |
sedici.creator.person | Nusch, Carlos Javier | es |
sedici.creator.person | Fernández, Esteban | es |
sedici.creator.person | Méndez Moura, Pablo | es |
sedici.creator.person | Reichenbach, María Cecilia von | es |
sedici.creator.person | Cozzuol, Ana | es |
sedici.creator.person | Santamaría, Mariana | es |
sedici.creator.person | De Giusti, Marisa Raquel | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.subject.materias | Bibliotecología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Dirección PREBI-SEDICI | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2018-10-25 | |
sedici.relation.event | VIII Conferencia Internacional sobre Bibliotecas y Repositorios Digitales BIREDIAL-ISTEC (Lima, 2018) | es |