Busque entre los 169101 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-04-29T17:43:37Z | |
dc.date.available | 2020-04-29T17:43:37Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94587 | |
dc.description.abstract | El diseño de sistemas informáticos para comercio electrónico implica desembolsos económicos. Por tanto es importante analizar la posibilidad de obtener beneficios antes de su implementación. Para esto es necesario evaluar el desempeño del sistema no sólo desde una perspectiva informática sino además desde la visión de negocios. La simulación es una herramienta que permite experimentar con configuraciones alternativas de negocio previo a la construcción del sistema. Por ello el objetivo del trabajo es presentar un modelo para simulación de procesos de comercio electrónico construido sobre la base de un método de diseño de sistemas de evento discreto y obtener métricas tecnológicas y de negocios. Discrete Event System Especification (DEVS) es un framework de modelado para simulación de evento discreto, basado en la teoría de sistemas, con recursos para modelar problemas complejos y con capacidades para construir modelos con comportamiento estocástico. Sobre la base de una metodología de diseño de procesos de comercio electrónico orientada a servicios se construye un modelo de simulación para transacciones de comercio electrónico. El modelo consta de un marco experimental, una capa transaccional que define las operaciones de negocios y otra tecnológica que configura la plataforma informática. Para la plataforma informática se propone un modelo en tres capas de servidores Web, de Aplicación y de Base de Datos. La implementación del modelo se realiza con la herramienta DEVSJAVA. Es nuestro principal aporte la estrategia de construcción de modelos DEVS de comercio electrónico que parte de la estrategia de negocios y no sólo contempla los recursos informáticos. Se simula para una carga dada de clientes y se obtienen resultados sobre el tiempo de respuesta de las sesiones de clientes, así como un análisis de las posibilidades de retorno de la inversión. De este modo se pueden simular decisiones de negocio previo a su implementación, considerando el desempeño tecnológico y los resulados de negocios. | es |
dc.format.extent | 70-84 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Comercio electrónico | es |
dc.subject | DEVSJAVA | es |
dc.title | Modelo de simulación de sistema de comercio electrónico para evaluación de desempeño | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.issn | 1850-2865 | es |
sedici.creator.person | Cámara, Juan Manuel | es |
sedici.creator.person | Baroni, Federico | es |
sedici.creator.person | Lerman, Ricardo | es |
sedici.creator.person | Chezzi, Carlos María | es |
sedici.creator.person | Tymoschuk, Ana Rosa | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2013-09 | |
sedici.relation.event | XI Simposio Argentino de Investigación Operativa (SIO) - JAIIO 42 (2013) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |