El objetivo del siguiente trabajo fue evaluar la incorporación de bagazo de cebada (BC) en la alimentación de cabras cruza criolla x Nubian. El estudio se realizó en la Unidad Experimental Caprina de la FCAyF de UNLP. Cuatro cabras fistuladas con cánulas específicas para pequeños rumiantes en un diseño experimental de cuadrado latino (4x4) recibieron cuatro dietas: (M0)= Heno de Campo Natural (HCN) ad libitum, (M1)= HCN ad libitum + 300 gr/día de BC en materia tal cual, (M2)= HCN ad libitum + 600 gr/día de BC en materia tal cual, (M3)= HCN ad libitum + 1200 gr/día de BC en materia tal cual. Se midió consumo de materia seca, pH ruminal, fibra, degradabilidad in situ y digestibilidad total de las dietas. En relación al consumo total de materia seca y de fibra detergente neutra (FDN) no difirió significativamente entre tratamientos (p>0,05). La ingesta de HCN verificó una tendencia hacia una disminución lineal con el incremento de BC en la dieta (p=0,083), el de energía metabolizable y proteína bruta aumentó linealmente (p<0,05). La digestibilidad total no registró diferencias (p>0,05) con cantidades crecientes del bagazo. La degradabilidad ruminal del HCN aumentó linealmente (p<0,05) a mayores cantidades de BC en la dieta. La degradabilidad ruminal del BC para las 24 y 48 h de incubación ruminal no arrojaron diferencias (p>0,05). El pH ruminal promedio del día no verificó diferencias (p>0,05) entre tratamientos. En síntesis, la incorporación de BC mejoró los niveles de energía y proteína bruta de la dieta permitiendo una mayor degradabilidad ruminal del HCN.