Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-06-05T16:52:00Z
dc.date.available 2023-06-05T16:52:00Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153937
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/153937
dc.description.abstract La paz ha sido una preocupación recurrente en las Relaciones Internacionales, lo que ha llevado a que en las últimas décadas surjan grandes debates alrededor de la forma como debe ser comprendida y aún más, en la que debe ser construida. Todo esto ha conducido al establecimiento de un modelo hegemónico implementado tanto por las principales potencias mundiales, como por organizaciones y organismos internacionales. Aunque este modelo ha logrado contribuciones significativas en el desescalamiento de conflictos, también ha revelado efectos negativos, especialmente derivados de la intervención en los asuntos internos de países afectados por la violencia y la imposición de políticas desconectadas de las realidades territoriales. En este contexto, han surgido posturas críticas que vienen proponiendo formas diferentes de comprender la paz, mucho más cercanas a las comunidades y más sensibles a lo local. Colombia, un país sumergido en un conflicto armado interno de décadas, donde cesar la confrontación y establecer una paz sostenible en el tiempo se han convertido en un propósito, a veces compartido por el gobierno central y otras veces solo impulsado desde la comunidad, es uno de esos ejemplos en el escenario internacional de la convergencia y, a veces, de la confrontación de diferentes modelos de construcción de paz. La presente investigación tiene como propósito justamente comprender ese proceso de construcción de paz en Colombia a partir de los cambios suscitados en su modelo entre los años 2010-2018. es
dc.language es es
dc.subject Consolidación de la paz es
dc.subject Conflicto es
dc.subject Investigación sobre la paz es
dc.title Hacia un cambio de modelo en la construcción de paz en Colombia (2010-2018) es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Rojas Londoño, Elizabeth es
sedici.subject.materias Relaciones Internacionales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales es
sedici.subtype Tesis de maestria es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Piedrahita Ramírez, Luis Felipe es
sedici.contributor.codirector Tello, Ángel Pablo es
sedici.institucionDesarrollo Instituto de Relaciones Internacionales es
thesis.degree.name Magister en Relaciones Internacionales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2020-12-20


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)