Se trata de un texto que pregunta acerca de cómo recuperar simbólicamente las veredas como espacios de encuentro para las comunidades de los barrios en la ciudad de La Plata, luego de realizar una serie de prácticas (como parte del desarrollo del Proyecto de extensión Arte, género y espacio público) en los Centros Culturales En Eso Estamos y La Gran 7 del Barrio El Mondongo. El ensayo refiere a sucesivos acontecimientos históricos -recientes y lejanos para nuestro acerbo cultural-: la dictadura argentina del 76, el capitalismo tardío y las nociones tradicionales del urbanismo clásico, en su cruce con procesos patriarcales -como acción disciplinadora- que arrebataron la posibilidad del encuentro en comunidad, en donde las relaciones sociales se ven contaminadas por variables políticas y económicas que determinan quienes pueden habitarlas (quiénes tienen derecho), y quienes no.