Busque entre los 169604 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-12-11T13:06:15Z | |
dc.date.available | 2023-12-11T13:06:15Z | |
dc.date.issued | 2000 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161308 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo intenta clasificar los posibles “puntos de partida” en la producción musical (composición y/o arreglo-realización), a fin de clarificar las metodologías de enseñanza de estos procedimientos en cualquier nivel de la educación. Entendemos por “puntos de partida” a los materiales y procedimientos puestos en juego al inicio de la producción. Estos se vinculan con: los conocimientos previos del compositor-arreglador, sus motivaciones personales, sus búsquedas particulares y su contexto socio-cultural de origen y formación. En este sentido, la reflexión sobre los “puntos de partida” nos permite: − Reconocer las formas particulares de comenzar la producción musical en contextos diversos (folklóricos-populares-eruditos). − Analizar estas formas en función de su transposición didáctica en diferentes contextos educativos. Así, los “puntos de partida” son inseparables del proceso de la producción musical y por lo mismo, de un contexto socio-cultural de enunciación. El análisis de “puntos de partida” nos lleva a la reflexión sobre los vínculos entre procedimientos y producción, entre contexto cultural y obra. Los “puntos de partida” analizados surgen de la observación del hacer musical, como de experiencias de clase en distintos niveles de la educación. No nos referiremos sólo a experiencias de aula. Partimos de la noción que la música, como el arte, se realizan en muy diferentes contextos y por lo mismo de muy diferentes formas. El aporte significativo de este análisis se centra en la organización presentada. Esta organización tiende a demostrar la vastedad de “puntos de partida” y las relaciones de estos con los productos. Se presentan tres “puntos de partida” distintos que agrupan una gran diversidad de procedimientos de composición-arreglo-realización: − Los elementos del lenguaje musical. − Las especies (géneros). − Los temas. (El topic) El sentido musical y extra-musical. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | producción musical | es |
dc.subject | enseñanza de la producción musical | es |
dc.title | Los puntos de partida en la composición y el arreglo | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Madoery, Diego Roberto | es |
sedici.subject.materias | Bellas Artes | es |
sedici.subject.materias | Música | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Artes | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2000-08 | |
sedici.relation.event | III Congreso Latinoamericano de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular (IASPM-AL) (Bogotá, Colombia, 23 al 27 de agosto de 2000) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |