Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-02-28T16:19:10Z
dc.date.available 2024-02-28T16:19:10Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163225
dc.description.abstract En el presente proyecto de intervención se realizó la formulación de un alfajor para pacientes con fenilcetonuria (PKU). La PKU es un error innato del metabolismo de herencia autosómica recesiva, causado por la deficiencia de la enzima fenilalanina hidroxilasa (PAH) que transforma la fenilalanina (Phe), aminoácido que compone a las proteínas, en tirosina1 (Tyr). El aumento de este aminoácido en sangre genera neurotoxicidad. Si dicha enfermedad no se trata tempranamente produce retraso psicomotor, epilepsia y discapacidad intelectual grave irreversible. Existen programas de pesquisa neonatal en diferentes países, que permiten detectar alteraciones que llevarán a un diagnóstico oportuno de diferentes enfermedades, entre ellas la PKU. El artículo de revisión “Fenilcetonuria: una actualización de la teoría” publicado en la revista científica “El polo del conocimiento”, ha calculado que la prevalencia mundial es de aproximadamente 1/24.000 recién nacidos vivos. El abordaje nutricional convencional en PKU es el pilar del tratamiento. Los pacientes deberán seguir una dieta estricta excluyendo los alimentos de origen animal, las legumbres, las semillas, los frutos secos y productos de panadería. El grupo de alimentos de los cereales, frutas y verduras se indicarán de manera controlada. Los almidones, azúcares, grasas y aceites son de consumo libre. Una adecuada terapia nutricional evitará las consecuencias naturales de la enfermedad. El objetivo del trabajo fue elaborar un alfajor casero sin Phe para las personas con fenilcetonuria utilizando ingredientes disponibles en la República Argentina. Posterior a las diferentes pruebas realizadas, se llegó a la formulación del producto que cumplió con las características organolépticas deseadas, recibiendo una favorable aceptación por parte de la población destinataria. es
dc.language es es
dc.subject Alfajor es
dc.subject dieta es
dc.subject PKU es
dc.subject fenilcetonuria es
dc.title Formulación de alfajor para personas con fenilcetonuria es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person De Berti, Julieta es
sedici.creator.person Décima, Irina es
sedici.creator.person González, Magalí Melina es
sedici.creator.person López, Julián es
sedici.creator.person Lucesole, María Florencia es
sedici.creator.person Tarquini, Brenda es
sedici.subject.materias Ciencias Médicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Médicas es
sedici.subtype Tesis de grado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Ageitos, Gabriela es
sedici.contributor.director Salerno, Mercedes es
thesis.degree.name Licenciado en Nutrición es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2023-10-04


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)