Busque entre los 169170 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2024-05-17T13:02:34Z | |
dc.date.available | 2024-05-17T13:02:34Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166129 | |
dc.description.abstract | En la campaña 2022/23 en la Argentina, se implantaron 7,1 millones de hectáreas de maíz, de las cuales 125 mil has fueron en la Pampa Deprimida, mostrando un incremento del 0,25% anual en la última década, esto significa un desplazamiento de la frontera agrícola del cultivo hacia suelos con altos niveles de sodio en los horizontes sub-superficiales. Surge entonces el desafío de comprender como se desempeñan los cultivos en estas condiciones. Los objetivos del siguiente trabajo son: 1) avanzar en el conocimiento del rol del horizonte Bt con diferentes contenidos de sodio (Na+), en la provisión de agua al cultivo de maíz bajo diferentes regímenes hídricos, 2) evaluar el impacto de diferentes PSI del horizonte Bt sobre el rendimiento del maíz y 3) evaluar el desempeño del cultivo de maíz a diferentes estreses (sequía y sodicidad). Durante el ciclo 2019-2020 se realizó un ensayo de maíz tardío en micro-parcelas. Se utilizó un DCA con dos tratamientos: 1) Control y 2) Sequía y 6 repeticiones, el factor “Na+ en el horizonte Bt” se tomó como una covariable. Se midió semanalmente: la humedad gravimétrica, alometría en plantas, la tasa de crecimiento del cultivo, el índice de área foliar máximo, al final del ciclo se cosecharon las parcelas y se determinó el rendimiento en grano (RG) y sus componentes numéricos, número de granos (NG) y peso de mil granos. Se observaron mayores niveles de estrés hídrico asociados a mayores PSI, sólo en los períodos de mayor demanda hídrica del cultivo. El rendimiento cayó 134 kg ha-1 por cada unidad que se incrementó el porcentaje de sodio intercambiable (PSI), asociado a niveles crecientes de sodicidad. Estos resultados son muy relevantes, ya que proporcionan una nueva visión en la posibilidad de implantar cultivos en suelos sódicos. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Cultivos agrícolas | es |
dc.subject | Maíz | es |
dc.subject | Sodicidad | es |
dc.title | Déficit hídrico y sodicidad en el horizonte BT: efecto sobre el rendimiento en grano y materia seca en cultivo de maíz | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Agüero, Miguel Ángel | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Agrarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
sedici.subtype | Tesis de grado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Simón, María Rosa | es |
sedici.contributor.codirector | Garello, Federico José | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2024-05-02 | |
sedici.acta | 0200-001134/20 | es |