En este trabajo analizo las relaciones que el Movimiento Evita establece con el Estado en el marco de la conformación de cooperativas de trabajo, considerando que en esas interacciones se combinan dos procesos. En primer lugar, aquel que remite a la alianza política que el Movimiento Evita ha establecido con el gobierno nacional desde el año 2004, que ha propiciado, entre otras cuestiones, la incorporación de militantes a espacios de gestión estatal. En segundo lugar, el proceso de transformación de la política social que se ha orientado hacia la “economía social” como un espacio destinado a la población caracterizada como vulnerable en términos de ingresos y empleo, a través de la promoción de formas de autogestión laboral.