La irrupción del kirchnerismo en la escena política argentina en 2003 significó un desafío para un conjunto de organizaciones populares que surgieron como expresiones de resistencia al neoliberalismo. En este contexto, identidades políticas que habían dado sentido a la situación -desde la izquierda, el peronismo, el autonomismoingresaron en un nuevo campo marcado por la reposición del discurso nacional y popular. El estudio de estos procesos es el propósito central de este texto. Enfocándose en temas claves -como los modos de organización colectiva presentes en los movimientos sociales, los aspectos ideológicos, la relación con el Estado y el gobierno-, los autores ofrecen un análisis que intenta contribuir a la comprensión de nuestro tiempo desde una mirada que no desliga lo académico de lo político. Convencidos de que la universidad tiene también un lugar en la contienda por la construcción de la sociedad en la que queremos vivir, es que ofrecemos este libro a través de la Edulp.